titulo

ESTE BLOG PRETENDE MOSTRAR LAS BELLEZAS NATURALES Y ETNOGRÁFICAS DE LA ZONA NOROCCIDENTAL DE MARRUECOS. PERTENECE A UN GRUPO DE AMIGOS QUE DESDE 2003 PRACTICA EL SENDERISMO TODOS LOS DOMINGOS POR LOS ALREDEDORES DE TETUÁN. CONTACTO: gorgueste@gmail.com

¡¡¡¡¡¡¡¡¡ KELTI !!!!!!!!!!!!!!!!

¡¡¡¡¡¡¡¡¡ KELTI   !!!!!!!!!!!!!!!!

MONOGRÁFICOS.

domingo, 20 de marzo de 2011

MONTAÑA DEL BOU ZAITUN-SIDI TIMIN CIRCULAR (13/03/2011)

Vista del Bou Zaitun desde el Kelti.

Vista desde el Kelti de la dorsal caliza, el macizo del Gorgues y el Bou Zaitun.

Bou Zaitun y Dar el Jannus desde la pista de las antenas de Tetuán.

Mapa de google earth del Bou Zaitun.

Mapa geológico del Bou Zaitun.

GEOMORFOLOGÍA
Está situada enfrente de Tetuán cerrando la margen derecha de la marisma del río Martil. Se podría considerar como la prolongación nororiental del macizo del Gorgues del que está separada por un  profundo valle.

Entre el Gorgues y el Bou Zaitun se yergue el majestuoso pico de Sidi Timin.


A nivel estructural forma parte de la dorsal caliza interna y está constituida por una escama de materiales calcáreos de la era Secundaria (Trías medio – Lias, aproximadamente entre 245-170 millones de años) que se ha deslizado y superpuesto sobre materiales de la era Terciaria (Eoceno medio-Oligoceno, entre 45 -34 millones de años) constituidos por materiales margosos y otras formaciones indiferenciadas.
Dentro de la escama calcárea se distinguen dos formaciones diferentes:
-         Dolomías grises masivas con intercalaciones de areniscas y conglomerados de cuarzo, situadas en la base (245-200 m.a.).
-         Calizas masivas blancas parcialmente dolomitizadas,  flotando sobre la unidad anterior (200-170 m.a.).
Sobre las capas calizas cabalgan, desde la costa hacia el interior, materiales más antiguos de la Era Primaria (Silúrico - Devónico – Carbonífero, de edad entre 420-300 m.a.)
Sus altitudes parten casi del nivel del mar hasta los 1215 m que tiene la cumbre más alta del Bou Zaitun. 


Lapiaz.

El riachuelo se despeña hasta el fondo del profundo barranco de paredes verticales.

La región se caracteriza por una  pluviometría elevada, sobre todo en otoño e invierno, lo que unido al gran desnivel existente,  la cercanía  a la costa y la solubilidad de las rocas calizas,  hacen que sea  el agua el principal agente modelador del paisaje. Las aguas de lluvia modelan en las cumbres calizas cuevas y espectaculares lapiaces  y los torrentes realizan un descenso rápido y escalonado, formando cascadas y excavando profundos valles. 


Cascada situada aguas arriba debajo de Dar Jarjor.

A la derecha de la cascada hay dos grutas que sirven de refugio a los pastores.


El  grupo de senderistas comiendo en la gruta.

FAUNA

Cuando se practica senderismo, salvo los animales domésticos,  no es fácil observar la fauna, que se asusta y esconde al paso de las personas, o, bien porque es demasiado pequeña para ser observada durante la marcha. Aún así, ocasionalmente, se pueden  encontrar huellas o ver: jabalí, zorro, chacal, monos y aves migradoras  diversas o  que anidan aquí. En las fuentes es  muy frecuente la salamandra.

Jabalí muerto. El excesivo número de ejemplares origina problemas en los cultivos de los pueblos vecinos y los campesinos organizan de vez en cuando cacerías, pero dejan abandonados a los animales abatidos porque por cuestiones religiosas no está permitido comer su carne. El día en que fue tomada esta foto encontramos 4 ejemplares muertos.


Macacos de berbería (Macaca sylvanus).



Tortuga mora (Testudo graeca) con guijarros incrustados en la concha.


Lagartija. Parece la lagartija ibérica (Podarcis hispanica).


FLORA
La vegetación típica son los bosques de acebuche y aarar, con un sotobosque de boj, lentisco, aulagas y majuelos. En las paredes rocosas húmedas crecen los laureles silvestres.

Boj (Buxus balearica).

Lentisco con frutos (Pistacia lentiscus).

Aarar (Tetraclinis articulata).

Arisarum simorrhinum.

Brotes de asfodelos o gamones.

Por su cercanía a la ciudad de Tetuán, la vegetación arbórea  ha desaparecido prácticamente, aunque se mantienen extensas zonas recubiertas de una vegetación arbustiva.

Como interés botánico, se podría destacar la abundancia de la mandrágora y la presencia de una delicada violeta.


Mandrágora (Mandragora sp.).

Viola sp.(podría ser la arborescens) de aproximadamente 1,5 cm.

Antirrino.

Lobularia maritima.

Campanula mollis.

Narcissus cantabricus.

Muérdago rojo. (Viscum cruciatum).

Polygala webbiana Coss.
Esta planta era considerada como un endemismo marroquí, aunque en 2012 fueron encontrados en las paredes calizas de la Sierra de Alcaparain (Málaga) algunos ejemplares.

ECONOMÍA DE LA ZONA
La parte alta de la montaña está prácticamente deshabitada y la población de los pueblos cercanos (Yarrhite, Dar Jarjor  y Dar el Jannus) vive de la agricultura y la ganadería tradicionales.

También se explota algún horno de cal y se extrae piedra caliza a nivel industrial, para obtener árido, de una enorme cantera situada en la zona norte.


Gallo en la puerta de la casa.

Burras preñadas con un joven burrito.

Rebaños de ovejas.

Cabritillo recién nacido.

Vacas.

Pastores con sus perros.

Habitante de Dar el Jannus construyendo un arado. Al fondo se ven los campos de cultivo de cereal.


Arando el campo.


Habitante de Dar el Jannus con “shiva” (ajenjo) que se usa para perfumar el té.


El bosque andante: mujeres cargadas de lentisco para el fuego de cocinar.


Pan cociéndose en el horno.


Calera.


Boca del horno de la calera por donde se introduce la leña que sirve de combustible.


Cantera en funcionamiento el 16/10/2005.


Cantera en funcionamiento el 16/10/2005.


Cantera en funcionamiento el 16/10/2005.


ITINERARIO:


Mapa topográfico con el recorrido.


El recorrido se inicia en Zarka en donde se dejan los coches en un ensanche que hay a la izquierda antes de llegar a la cascada. Aunque el lugar es conocido por este nombre, tal vez por alusión al azul del agua de la cascada, sobre el mapa topográfico el pueblo figura con el nombre de
Yarrhite y tiene dos barrios, el oriental y el occidental.


Uno de los barrios de Yarrhite.


Cascada de Zarka entre los dos barrios de Yarrhite. A la izquierda puede verse la cascada antes de hundirse y a la derecha después de que una riada se llevase una parte del escalón.


El gato duerme protegido dentro del horno que tal vez guarde aún el calor de la última hornada de pan.


Desde aquí realizamos básicamente tres itinerarios, aunque los tres pueden tener diversas variantes.

1.- El itinerario que describiremos en esta entrada es el que realizamos con más frecuencia y se dirige desde el barrio de la derecha del pueblo (Yahrrite) hasta un valle que rodea al Sidi Timin, volvemos en altura al valle principal entre el Sidi Timin y el Bou Zaitun, por el que discurre el río de Zarka, y llegamos a la gran cascada y a Dar el Jannus. Desde este pueblo seguimos la senda que va a Mechkoura (Meseroha), pudiendo visitarse la cueva prehistórica de Caf Taht el Ghar y regresamos por las canteras a Zarka.
Las cuatro variantes que tiene son:
1.1.- La que va a Dar Jarjor,
1.2.- La que va a la Fuente de la leche de las cabras sobre Tazarine (Dar el Rhazi en el mapa topográfico).
1.3.-  La que va a Bouanan, pasando o no por Beni Salah.
1.4.- La que va a Ben Karrich pasando por Cudia Tahar.

2.- El segundo itinerario lo hacemos para subir a la cumbre del Bouzaitun; desde los hornos de cal, situados sobre la cascada de Zarka, nos dirigimos a la cantera, visitamos la cueva prehistórica de Caf Taht el Ghar y desde allí acometemos un fuerte ascenso a la cumbre y descendemos hacia Dar el Jannus, volviendo por el Sidi Timin.

3.- El tercer itinerario es el más complicado por la fuerte pendiente que tiene, básicamente consiste en subir, por un sendero a media ladera, el valle principal, pero por el lado opuesto al Sidi Timin y enfrente de él realizar un fuerte ascenso a la cumbre pasando por varias cuevas. Se baja por el mismo lugar.

Para iniciar el recorrido del primer  itinerario  hay que cruzar el río de la cascada y subir por un sendero que atraviesa el pueblo y se dirige hacia un farallón rocoso, debajo del cual discurre un arroyo. 

Piedra del equilibrio en el pueblo de Yarrhite.


Mezquita nueva junto al lavadero del pueblo.


Ascenso desde el pueblo.
Sigue el ascenso a media ladera del valle.


A la derecha queda este acantilado calizo rojizo.


    Detalle del acantilado en el que aparecen formaciones estalactíticas.


Gruta en la pared del acantilado.


Un descanso en la subida.


Al principio no hay vegetación, pero después el matorral de lentisco y boj se espesa y hay que abrirse paso apartando las ramas, hasta llegar a una plataforma llana desde la que se domina una espectacular panorámica de Tetuán y la vega del río Martil. Es punto ideal para detenerse a reponer fuerzas e hidratarse. 


Avanzando entre el lentisco.


Panorámica del valle del río Martil y Cabo Negro al fondo.


Se sigue el ascenso por la senda situada más a la izquierda hasta llegar a la falda del Sidi Timin.


Pico  de Sidi Timin con 855 m, conocido como “Pico de los monos” por la presencia en sus laderas de una familia de macacos.


Santuario de Sidi Timin y acebuche.


Árbol sagrado en la tumba de Sidi Timin, aunque algunos dicen que la auténtica está situada en el pico.


Enfrente del Sidi Timin está el Bou Zaitun  en cuya ladera está trazada una de las rutas que presenta el acceso más difícil.


A partir de aquí hay que seguir el sendero que asciende valle arriba; el recorrido tiene poco desnivel pero en su lado izquierdo se abre un profundo valle.

El Sidi Timin y el valle del río Zarka.


 Durante la subida se encuentra esta cascada.


Avanzando hacia el fondo del valle.


Camino de la cascada.


Fuente debajo de la senda.


Se llega a una explanada en cuyo fondo a la derecha hay una gran cascada y varias cuevas. Este es el punto donde paramos a comer.


Cuevas junto a la cascada.


El riachuelo que viene por el pequeño valle desde Dar el Jannus salva un brusco desnivel y forma una llamativa cascada.


La cascada vista desde arriba.


La cascada vista desde abajo.


La cascada durante un día de lluvia.


La cascada con el agua coloreada por el barro.


Este el lugar donde siempre paramos a comer y a tomar un té.


Subiendo el collado, a la izquierda del fondo del valle, se llega a Dar el Jannus. 


Descansado en el collado. Al fondo las antenas del Gorgues.


Dar Jarjor desde el collado que sube de la cascada hacia Dar el Jannus.

Dar el Jannus con los tejados de teja de la época del protectorado.

Panorámica de Dar el Jannus.

Abajo Dar el Jannus y a lo lejos el Kelti con la cumbre tapada por la niebla.

Camino de vuelta, alejándonos de Dar el Jannus.

Pasando sobre el pueblo de Mechkoura (Meseroha).

El grupo  regresando al punto de partida bajo la lluvia por la pista de las canteras.


LA CUEVA PREHISTÓRICA DE CAF TAHT EL GHAR DE ÉPOCA NEOLÍTICA


En esta gruta se han encontrado importantes restos prehistóricos que están depositados en el Museo Arqueológico de Tetuán.
Fue excavada en 1955 por Miguel Tarradell. Entre 1989 y 1994 volvió a ser estudiada  dentro de un proyecto franco-marroquí dirigido por A. Mikdad y J.P. Daugas. Bouzouggar en 2006 realizó tomas de muestras para dataciones y reconstrucciones y posteriormente trabajaron  en 2008 Daugas & El Idrissi.
Una información muy completa de la cueva se puede encontrar en: Colección de Monografías del Museo Arqueológico de Tetuán (I) : Las ocupaciones humanas de la cueva de Caf Taht el Ghar (Tetuán). Los productos arqueológicos en el contexto del Estrecho de Gibraltar.
José Ramos,Mehdi Zouak, Darío Bernal y Baraka Raissouni (Editores). 

La cueva está situada en la falda noreste del Bou Zaitun, en una zona de canteras que actualmente están sin actividad, y se puede acceder a ella por la pista que comunica Zarka con Mechkoura (Meseroha).

La gruta vista desde la pista. Como puede observarse en la foto, está un poco elevada con respecto al nivel de la pista, en la cota de 410 m sobre el nivel del mar.  

Aproximándonos a la gruta.


Entrada de la gruta. Las dimensiones fueron descritas por Tarradell como de 9 m de anchura por 3 m de altura.


Subiendo a la gruta.


Cuando se accede se abre una gran cavidad en cuyo fondo hay una columna estalagmítica que la divide en dos sectores; en la parte derecha, se encuentra otra cámara interior en forma de L invertida y en la parte izquierda hay una estrecha galería subdividida en dos zonas.


Parte derecha del interior de la gruta. 

Parte principal del interior de la gruta con la columna al fondo.


Detrás de la persona hay un hoyo de la excavación.

Realizando un breve resumen sobre los estudios y hallazgos de la cueva se puede destacar:
-      La primera excavación fue realizada en 1955 por  Miguel Tarradell en 5 sectores situados en la primera mitad de la gran cámara.
-      Describió cuatro niveles: el nivel I y II, con restos que van desde la época islámica y medieval, en que la cueva estaría ocupada ocasionalmente por pastores, hasta la época púnica (s. VIII-III a. de C.) en la que, por los objetos encontrados (un vaso campaniforme, un pendiente de oro, diversas cuentas perforadas de collar, de plomo y forma bicónica), se podría inferir que  tal vez fue utilizada como lugar de culto. En este nivel también se encontraron, entre otras cosas: dos bordes de vasijas a torno, cerámica pintada de rojo fenicio,  un ánfora de salazones, un hacha pulimentada y un fragmento del fondo de una fuente de terra sigillata africana.
En el nivel III, se encontraron abundantes restos de cerámica con gran  variedad de motivos decorativos (con incisiones, acanaladuras estrechas, cardial, unguladas), también aparecieron objetos de hueso (punzones y agujas de sección circular), pulimentos  e industria lítica tallada. Tarradell adscribió este nivel a la época neolítica, y consideró que es en este periodo cuando ocurrió la ocupación más intensa de la cueva.
En el nivel IV solo parecieron “unos pocos restos óseos de animales en avanzado estado de fosilización”.
Según el documento de Eduardo Vijande y José Ramos publicado en la citada Monografía del Museo Arqueológico de Tetuán -I:
“Los datos obtenidos de esta excavación y de la estratigrafía general de Caf Taht el Ghar, le permitieron a Miguel Tarradell establecer una serie de hipótesis de gran importancia para la época:
-               La clara documentación de cerámica cardial en dicha región.
-              La presencia del vaso campaniforme en el Norte de Marruecos.
-     Asimismo, fueron de gran interés sus planteamientos acerca de los contactos entre ambas orillas del Estrecho“ . 


Panorámica desde el interior de la gruta. Al fondo se llega a divisar la desembocadura del río Martil.


Panorámica del valle de Zarka desde las canteras hacia Kitan.


Panorámica de Tetuán y el Dersa.


Zarka es muy visitado por los tetuaníes, sobre todo en verano, que vienen para refrescarse en el estanque de la cascada y desde hace unos años, en las cercanías (Halouma-Kitan), funciona una casa rural, la "Ferma Jebala" con varios bungalows, comedor, jardines, piscina, lugares de juego para los niños y caballos para dar paseos. Ofrece también circuitos de senderismo por los alrededores.


La Gîte Ferma Jebala vista desde el Bou Zaitun. A la izquierda el comedor y los espacios comunes y a la derecha los bungalows.

Yarrhite, inicio y fin de la vuelta completa al Bou Zaitun pasando por el Sidi Timin.


No hay comentarios:

Publicar un comentario