titulo

ESTE BLOG PRETENDE MOSTRAR LAS BELLEZAS NATURALES Y ETNOGRÁFICAS DE LA ZONA NOROCCIDENTAL DE MARRUECOS. PERTENECE A UN GRUPO DE AMIGOS QUE DESDE 2003 PRACTICA EL SENDERISMO TODOS LOS DOMINGOS POR LOS ALREDEDORES DE TETUÁN. CONTACTO: gorgueste@gmail.com

¡¡¡¡¡¡¡¡¡ KELTI !!!!!!!!!!!!!!!!

¡¡¡¡¡¡¡¡¡ KELTI   !!!!!!!!!!!!!!!!

MONOGRÁFICOS.

sábado, 10 de septiembre de 2011

FEJJERIH (BENI AROUSS) 4/09/2011


Para llegar al punto de destino se coge la autovía de Tetuán a Tánger y en la rotonda que hay donde se inicia la subida al puerto de Aïn Lahsen, a la izquierda, se ve una pequeña carretera que lleva a Fejjerih (su significado en español es: La colina del viento).

A medida que asciende la carretera se observa esta panorámica de Tetuán.

En el paisaje alomado del camino y entre los cultivos hay numerosas viviendas de campesinos.

A veces se agrupan en pequeñas aldeas como ésta cercana a la carretera antes de llegar a Fejjerih.

Casa de Fejjerih, los habitantes acababan de pintar las fachadas de sus casas de llamativos colores para celebrar el Aïd.

Bifurcación hacia Moulay Abdessalam.

En esta bifurcación hay dos alternativas para entrar al bosque de alcornoques que queda enfrente, ambas se dirigen hacia el Sur, una desde el Este y otra desde el Oeste como se indica en el mapa donde se han marcado dos posibles itinerarios.

Pista hacia Tafrâout Fokia.

SITUACIÓN Y CIRCUITOS

Mapa topográfico1/50.000 de Souk Khemis de Beni Arouss. En rojo y en azul dos de los posibles circuitos.

Los dos itinerarios en Google Earth.

PUEBLOS Y TIPOS DE VIVIENDA

El inicio y el final del recorrido transcurre por lugares habitados, pasando por delante de algunos pequeños núcleos de población, así como por casas de campo aisladas. Predominan las casas tradicionales con tejados de cinc, aunque aún se puede ver algún cobertizo con tejado vegetal. Las casas son grandes, están muy cuidadas, pintadas con colores llamativos y generalmente están rodeadas de un seto natural o de una empalizada de brezo que cerca, además, a un pequeño huerto; suelen tener un horno de leña, una goma que les suministra agua desde algún manantial cercano y, desde que llegó la electricidad, no falta la antena parabólica.

Fejjerih en primavera con los campos llenos de flores.

Escuela de Fejjerih.

Antiguo cementerio de Fejjerih en el que las tumbas están marcadas con piedras.

Tejados nuevos y otros oxidados de Zaouia Foukia.

Cobertizo para los animales con tejado vegetal.

Casa aislada con cultivos de berzas rodeados de un seto de helechos. Los caballos y mulas pastan libremente por los alrededores.


Casa tradicional de una sola planta con tejado a cuatro aguas, destaca la cerca de brezo que la rodea que no aparece en otros pueblos de la región. Las plantas de kif están secándose sobre el tejado.

La cerca está hecha con palos de madroño que sujetan el trenzado de brezos, ésta tiene función protectora y también sirve de almacén de leña fina para el horno y a medida que se va gastando se va reemplazando.


Otra función de la cerca es de tendedero para la ropa.

Casa sencilla con la entrada de la cerca formada por unos simples palos.

Detalle de la puerta de entrada de la cerca.

Casa de Dar Messid con el horno recién encalado y plantas de kif secando en el tejado.

Algunas casas tienen un patio interior con muros y suelo de cemento.

Casa en la que las rocas sirven de muro de protección.

Casa sencilla pintada con colores muy alegres.

Casa con un emparrado en el exterior, llama la atención la pintura de los palos que lo sustentan.

En Dar Messid predominan las casas con paredes de piedra sin enlucir.

En esta Casa de Dar Messid con algunos muros enlucidos y otros no, se puede observar el horno y la leña amontonada a su lado.

Casi todas las puertas son metálicas y suelen tener adornos sencillos.

Es frecuente encontrar en medio del bosque, a lo largo de los senderos, tubos de goma que transportan el agua desde un manantial a las casas, en este caso el río está seco y la goma debe venir de alguna de las pozas que aún tiene agua.


Haciendo pan en el horno tradicional de arcilla.

 

MEDIOS Y FORMAS DE VIDA DE LA POBLACIÓN

El poco contacto que se tiene con la población durante estos recorridos por la montaña hace que la descripción de su forma de vida se base en lo que vemos desde el camino y en la intuición más que en un conocimiento detallado. 

Aparentemente la gente vive de la agricultura sin mecanizar, desarrollada en pequeñas parcelas y de la ganadería.

Se ven plantaciones de cereal, habas, guisantes y hortalizas variadas. Aunque desde hace unos años se ha empezado a cultivar el kif y se está extendiendo con gran rapidez, lo que está influyendo en la desforestación.

Pequeñas parcelas de cultivo.

Plantación de coles.

Tala de árboles para obtener parcelas de cultivo.

Alcornoques desmochados y parcela plantada con kif.

Las tareas del campo se realizan manualmente o con mulas o burros, que pastan libremente cuando no hay trabajo.

Las mulas, burros y caballos también se usan para carga y transporte de productos del campo, hierba en este caso.


También son muy usados para desplazarse desde las aldeas hasta el zoco o hasta la carretera más cercana, aunque actualmente la apertura de pistas está permitiendo el acceso de furgonetas y 4x4.

Cuando el tiempo empeora y la pista se vuelve impracticable para los coches, solo a pie o en caballerías se puede transitar.

Mujeres que van al zoco de Brhârzha.

La ganadería extensiva formada por pequeños rebaños de vacas, cabras y ovejas es otro de los sustentos de los campesinos. 

Rebaño de cabras junto a una fuente cercana a Tafrâout Fokia.


Pastora cuidando el rebaño de cabras de la foto anterior.

En invierno es frecuente ver a las chicas cargadas de leña, pero no como pastoras, parece que la situación cambia en verano.

 

Rebaño de ovejas.

Vacas pastando.

Recogiendo el ganado al final del día.

En las praderas cercanas a las casas es frecuente ver suelto al ganado, a veces atado con una cuerda a una estaca o con las patas entrabadas.

Cuando el pasto fresco escasea, se cortan las ramas de los alcornoques para dar de comer al ganado.


En las casas nunca faltan las aves de corral. 

Otras actividades, a pequeña escala, aprovechan los recursos del bosque para completar la economía familiar. Vemos a continuación algunas:

Apicultura. Colmena de corcho escondida entre la maleza y protegida por ramas secas. Se obtiene en ella miel de brezo, de tono muy oscuro.

Obtención de corcho del alcornoque.

La extracción del corcho no se hace de manera industrial, sólo se corta para satisfacer necesidades concretas como hacer cuencos, colmenas, taburetes o bien planchas aislantes.

Transportando leña para el horno y la cocina.

Recolectando helechos para cama para los animales.

Extracción de bolas o bulbos de brezo, que se forman en la raíz al pie de los troncos y que son usadas para fabricar pipas de fumar, por ser incombustible su madera.

Preparación de una carbonera para obtener carbón vegetal, muy usado para asar la carne.

En la zona está el antiguo centro de caza Timilla que, al parecer, era de la familia Llodra. Actualmente dicen que pertenece a un club de caza de Rabat.

Uno de los bungalows perfectamente equipado del Timilla.

Cazadores.
 

RECORRIDO ENTRE BOSQUES Y ROQUEDOS.

El recorrido que realizamos puede tener algunas variantes que se mueven entre los dos circuitos marcados en el mapa inicial, pero nunca superan los 12-13 km. Es un trayecto fácil en el que la única dificultad que se puede encontrar es la niebla cuando sopla el viento de poniente.

A nivel morfológico podríamos resumir que la zona está formada por dos pequeñas colinas alargadas, más o menos paralelas, entre las que se abre el valle del pequeño arroyo Damlati.

Las cumbres no son muy elevadas, su altura está comprendida entre los 800-1.000 m y son una prolongación de las capas de areniscas numidienses que forman el Bouhachem y el Jebel Alam y que continúan hasta el Jebel Habib, este sustrato rocoso y las semejanzas climáticas hacen que el bosque climax sea el alcornocal mezclado con el quejigo moro y con un sotobosque de brezos y madroños. 

La pista que hay que coger para adentrarse en el bosque está empedrada y en buen estado.


Pero preferimos seguir los senderos que se pierden por el bosque donde vamos a encontrar multitud de alcornoques y quejigos moros centenarios.

Los arroyos y fuentes también son muy abundantes y en la época lluviosa invaden las pistas.


Las capas inclinadas de arenisca forman espectaculares resaltes rocosos. 


Las fotografías del bosque en diferentes épocas del año que se muestran a continuación nos muestran su belleza mejor que las palabras.

Viejo ejemplar de quejigo moro (Quercus canariensis) sobre una roca.

Alcornoques descortezados (Quercus suber).

Quejigo moro centenario.

Antigua pista forestal atravesando el bosque.

Los helechos en primavera y verano cubren el suelo del bosque.

Viejo alcornoque y helechos al final del verano.

Alcornoques gemelos.

El bosque encantado por la niebla del invierno.

Bosque en invierno con los helechos secos.

El viejo alcornoque muerto en Dar Messid. En la colina de la parte superior izquierda se ve Brhârzha; pueblo muy conocido por su zoco del domingo. Hay descrito en este blog un circuito a pie que parte de Dar Chaoui hasta este pueblo, pasando por Boughabech y por lugares muy bonitos.


El roble seco.

Tronco quemado de roble.

Tronco de roble muerto.

Sobre la gruesa corteza de corcho del alcornoque crecen musgos, helechos y ombligos de Venus.


La presencia de estos líquenes en forma de barba ponen de manifiesto la pureza del aire.

Helechos (Polypodium vulgare) sobre un tronco de roble o quejigo moro.

A pesar de la sequía del verano, el bosque guarda suficiente humedad para que el musgo crezca sobre las rocas y los troncos. 

El viento que viene del Atlántico forma nieblas que mantienen la humedad del bosque.

Musgo sobre el tronco de un árbol sobre el que se desliza el agua.

En el sotobosque y en el roquedo encontramos también una gran variedad de plantas y hongos. 

Pequeño helecho. Puede ser el Asplenium onopteris o el Cystopteris fragilis, habría que ver la forma de los soros del envés.

Helecho (Blechnum spicant).

En primer plano brezo con flores rosadas (Calluna vulgaris).

Jara rizada o jaguarzo (Cistus crispus). Pueden observarse
 sobre la flor tres coleópteros de la especie Psilothrix 
viridicoerulea.

Jaguarzo morisco (Cistus salviifolius).

Jarilla o jaguarzo blanco (Halimium sp. ¿halimifolium subsp. multiflorum?).

Celidonia menor (Ranunculus ficaria).

Acis tingitana.

Digitalis purpurea var.mauretanica.

Sedum sp. formando un tapiz sobre la arenisca.

Alcachofa silvestre (Cynara humilis).

Clavelinas (Dianthus lusitanicus).


Tolpis barbata.

Chupamieles o colmenillas (Cytinus hypocistis). Planta que parasita las raíces de las jaras y es polinizada por las hormigas.

Macrolepiota.

Clathrus ruber.

Scleroderma sp.

Setas sin identificar sobre el tronco del árbol muerto.

Hericium erinaceum.

Trametes versicolor.

Amanita sp.

Calvatia utriformis.

Cantharellus cibarius.

Boletus sp.


Peziza sp.

Pseudoclitocybe sp.


Tremella mesenterica.


PAISAJES DEL RECORRIDO 

Cuando la pista empedrada que va desde Dar Messid hasta Tafrâout es atravesada por un riachuelo (el Damlati), es el momento de abandonarla y subir valle arriba por la margen izquierda hasta topar con una pared rocosa. 

Lugar donde el río atraviesa la pista.

Aunque las rocas y la niebla puedan hacer pensar en un paraje intransitable, en realidad se puede acceder sin gran dificultad.


Las areniscas forman un crestón en dirección NW-SE, casi vertical sobre los pueblos de Trafrâout, El Aïoun y Tardan y con una suave pendiente hacia el lado por el que caminamos.


Para los senderistas siempre es un reto subir al borde para 

asomarse al otro lado.


Las panorámicas desde allí son tan espectaculares que

 siempre realizamos una larga parada.


Esto es lo que se ve si se mira hacia el Este.


Abajo está Tardan.


Vista de los pueblos de Boû  Khoûra y Tardan, cerca de la carretera que va de Larache a Moulay Abdessalam.

Panorámica hacia el Oeste con el jebel Habib a la derecha y la zona de Larache al fondo.

Abajo están Tafrâout Fokia y Tafrâout Sflîya, los lugareños dicen que su nombre se debe a que sus primeros pobladores vinieron del Tafrâout famoso del sur de Marruecos. No sabemos si será verdad. De cualquier manera, es un nombre bereber que tal vez indique una estructura topográfica concreta y por lo tanto es normal que se repita en la toponimia.

Fuente cercana Tafrâout Fokia. Es el punto de encuentro de personas y animales, cuando el sol calienta allí acuden todos para aplacar la sed.

Pileta de la fuente.

Panorámica hacia el oeste.

En la ladera ha quedado esta curiosa roca redondeada.

Las grietas están llenas de arbustos en flor.

Los líquenes forman manchas que colorean las rocas y dibujan sobre ellas pinturas abstractas.

 

Llegados a la cumbre del Sehâne Targra y desplazándonos hacia el este se empiezan a divisar los territorios de Beni Aross, el Jbel Alam y a su derecha el Bouhachem.

Panorámica hacia el Este.

Jebel Tizouka.

Moulay Abdessalam y Bouhachem.

A lo lejos Moulay Abdessalam.

Al fondo, torre de vigilancia para controlar los incendios.


Marabout en el extremo oriental de la colina. 


Desde esta cumbre, descenderemos de nuevo hacia el valle del Damlati, entre bosques, roquedos y riachuelos para ascender por el extremo oriental del Jebel Ez Zaouia.

Camino hacia el jebel Ez Zaouia.


Es primavera, los brotes de los quejigos están despuntado y el reguero de agua discurre cantarín entre los árboles.

A veces encharca las zonas con menos pendiente.

Con la lluvia las torrenteras se animan.

Y hasta se forman pequeñas cascadas.

En las hondonadas el agua se remansa y forma charcas provisionales.

Aunque el clima es suave, algunas mañanas de invierno puede encontrarse el agua helada.

En verano los riachuelos se secan y solo quedan pequeñas charcas poco profundas que son el paraíso de los anfibios.


Rana común norteafricana (Rana saharica).

Rana común (Rana perezi).

Escarabajo acuático (Hydrous piceus)

Además de los animales acuáticos a veces también encontramos otros.

Escorpión amarillo o alacrán (Buthus occitanus).

Tortuga mora (Testudo graeca).

Agama de Bribón (Agama impalearis).


Lagartija colilarga (Psammodromus algirus).

Víbora común (Vipera berus).


Zorro muerto (Vulpes vulpes).

SUBIDA AL JEBEL EZ ZAOUIA

Rocas en el inicio de la subida al jebel Ez Zaouia.


Inicio del Jebel Ez Zaouia.


Vertiente norte del Zaouia.


Los troncos de los robles se confunden con las rocas.

Bloques rotos de arenisca.

Farallones casi verticales.


Oquedad en la arenisca. 

Desde la cumbre de esta montaña, en dirección NE se observan bellas panorámicas de la dorsal calcárea y de Tetuán.

Dorsal calcárea hacia Chaouen, a lo lejos.

Dorsal calcárea hacia Tetuán.


Quema del monte para obtener tierras de cultivo.


El Kelti y las montañas cercanas a él.


Antenas de Tetuán en el Gorgues.

   Panorámica desde la cumbre del pueblo de Zaouia Foukia.


Fuente bajando hacia Zaouia Foukia.


Llenando la botella con el cuenco de corcho.

Lago junto a Zaouia Fouquia visto desde arriba.

El lago desde abajo.



Crestones verticales de arenisca junto a la pista que baja a Timilla. Durante el mes de septiembre se ven en ellos muchos abejarucos.


Fuente junto a la carretera.

El domingo hay zoco en la cercana Brhârzha y los caminos están llenos de gentes que van o vuelven de él.

Mujeres yendo al zoco.



Hombres yendo al zoco.


Hombre viniendo del zoco.


De vuelta a Fejjerîh, a primeros de septiembre, nos

 encontramos con esta enorme bandada de cigüeñas 

(Ciconia ciconia).


Les deseamos suerte y que encuentren sus refugios de invierno tal como los dejaron antes de partir.